CIRCO CONTEMPORÁNEO HECHO EN ANDALUCÍA
No podemos ocultar nuestra admiración por el circo. Quizá se deba a nuestra vinculación con el mundo del clown y la música. Tal vez por las diferentes disciplinas escénicas que hemos ido trabajando a lo largo de nuestra carrera. Puede que por nuestra participación en el proyecto La Carpa Espacio Artístico y la Red Creativa la Carpa. O porque nos resulta atractiva la capacidad que tiene el circo para dar cabida a todo tipo de disciplinas escénicas.
El circo que hemos visto y que conocíamos ha evolucionado mucho en los últimos años. Concretamente, el circo andaluz está viviendo un momento creativo dulce, en el que las artes circenses evolucionan, fusionándose entre ellas y con otras disciplinas escénicas, difuminándose las fronteras entre circo, teatro, danza, magia… todo cabe en el circo contemporáneo hecho en Andalucía, caracterizado por la innovación y la calidad.
El circo andaluz trasciende fronteras.
Una importante remesa de jóvenes compañías de circo andaluzas se consolidan y se posicionan en el mercado nacional. Asimismo, la presencia de compañías y artistas de circo andaluces en los principales festivales europeos (y de medio mundo) es cada vez más notable.
Vemos cómo el circo andaluz se hace fuerte. Muestra de ello es el impulso que en los últimos tiempos está tomando la ACA – Asociación de Circo de Andalucía, organización en la que Lapso participa activamente desde finales de 2014, formando parte de su Junta Directiva.
Gran Gala ACA – Circada 2015 (Foto Luis Montero)
Cada vez es más fácil disfrutar de espectáculos circenses innovadores y de calidad sin salir de Andalucía.
Además de espectáculos Made in Andalucía, desde el año 2008 el público sevillano puede disfrutar de un evento que se ha convertido en una importante cita con el circo contemporáneo a nivel nacional. Hablamos de CIRCADA – Festival de Circo Contemporáneo de Andalucía. Un festival que tenemos la suerte de conocer de cerca desde su origen, habiendo actuado en varias ediciones con diferentes propuestas artísticas, acogiendo parte de su programación en la Carpa – Espacio Artístico y prestando todo tipo de servicios técnicos y logísticos, tanto al festival como a las compañías participantes.
El Cuarteto Maravilla como músicos en escena, en la primera edición del Festival Circada (año 2008)
Sin lugar a dudas el circo es especial y la gente que vive alrededor de este Arte también.
Y es que de alguna manera existe un cierto hermanamiento entre compañías y gentes de circo que quizá se deba a ese respeto que se sigue teniendo al circo tradicional, donde la trouppe está formada por familias de artistas que viven alrededor de la carpa. O puede que sea una transformación poética del trabajo diario en la carpa, donde el artista entrena con la premisa de servir de apoyo al compañero para que haga su gran pirueta, sin buscar el protagonismo individual, y luego entre todos preparan el espacio para que luzca la próxima función …
En cualquier caso nos parece muy saludable, tanto como el buen estado de forma del que goza el circo actualmente y que por suerte puede verse en este Festival, aquí en el Sur, año tras año. Y ya van casi diez años.
Felicidades. Ciertamente, el mundo del circo es increíble.